Es probable que con la llegada del nuevo año hayas definido algunos propósitos que te gustaría cumplir. Es muy común que en nuestra lista de propósitos todos tengamos uno como “bajar de peso”, “hacer ejercicio” o “cuidar la salud”, especialmente cuando sabemos que terminando el maratón Guadalupe-Reyes pueden quedar como recuerdo algunos kilos de más y una pancita molesta.
Si este es tu caso debes saber que la grasa abdominal además de ser sólo una preocupación estética es un indicador de riesgo de enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes, al mismo tiempo que reduce los niveles de energía. Y también es probable que esa pancita incómoda no se deba solamente al disfrute de las fiestas decembrinas, pues hay otros factores que contribuyen:
- Conforme pasa el tiempo el metabolismo se desacelera y se genera un desequilibrio energético que hace que ganes peso, además tu requerimiento de calorías es cada vez menor. No creas que es una batalla perdida, pues una vida saludable evita la acumulación de grasa y favorece a una mejor calidad de vida.
- Si te ejercitas pero aún así no ves beneficios puede ser porque el cuerpo se ha adaptado a tu rutina de ejercicio, lo ideal es tener una rutina de cardio y hacer pesas, pues una mayor cantidad de masa muscular contribuye a una metabolismo más rápido.
- El estrés también contribuye a la pancita porque cuando esto sucede el cuerpo secreta hormonas como el cortisol que hace que la grasa se acumule en el abdomen.
- Los malos hábitos de sueño son otro factor a considerar ya que el cerebro interpreta la falta de sueño como hambre y comer más provoca el aumento de peso, por eso es importante que te propongas dormir de 7 a 8 horas diarias.
Recuerda que no toda la grasa es mala, las grasas son macronutrientes que el cuerpo necesita ya que son una fuente importante de las calorías diarias que debemos ingerir, tienen funciones únicas como la absorción de ciertas vitaminas, y algunas de ellas como los ácidos grasos esenciales que regulan el metabolismo del colesterol sólo obtienen a través de la comida ya que el cuerpo no las produce.
De cualquier manera, lo mejor es comer solo lo necesario ya que los carbohidratos en exceso se transforman en grasa. Para los hombre, lo saludable es tener menos de 90 cm de perímetro de cintura, tener más de 102 cm es un riesgo muy elevado, así que debes checarte con frecuencia. Para una dieta más saludable es recomendable dejar de lado las grasas saturadas y trans y optar por las grasas más benignas que se encuentra en el aguacate, las almendras, aceitunas y el aceite de oliva. Ten en cuenta que la alimentación es importante pero también debes complementarla con ejercicio, si no será más difícil ver resultados en tu viaje para bajar de peso.